Los dos años son una edad apasionante, cambiante, estresante y un poco desesperante para muchos padres y madres del mundo.
Es un momento en el que los niños y niñas comienzan a ver que son personas diferentes a sus padres, que tienen poder para elegir cosas, que sus actos modifican el comportamiento de los demás y que también hay consecuencias cuando hacen cosas -cosa que hasta la fecha no había sido aún interpretada por ellos-.
Los niños cometen errores, muchos. Los adultos también y los padres, también. El hecho de ser padre no te convierte en conocedor absoluto de la verdad y mucho menos de saber gestionar todos los momentos de la vida.
Además, sabemos que esto de ser padres no es fácil porque, a nuestro ritmo de vida ya vertiginoso le añadimos el cuidado y la atención a un pequeño que dependerá de nosotros las 24 horas del día durante muchos años y eso es, sin duda, agotador. Pero no quiero irme por las ramas.
Mi hijo de dos años me pega, ¿por qué?
Hay niños -no todos ni a la misma vez porque cada uno tiene un proceso de maduración diferente- que, cuando quiere pedir algo o está enfadado o le hemos dicho algo que no le ha gustado nada -aunque sea algo tan típico como “nos vamos a casa”- se acercan a nosotros y nos pegan -o, al menos, lo intentan-.
“¿Será que estoy criando a un tirano?”, “¿Es mi hijo un maleducado?”, “¿estoy consintiendo demasiado?”, “si esto es así ahora, ¿cómo será cuando tenga quince años?”, son preguntas que nos hacemos los padres y que tratamos de responder desde nuestro cerebro más racional y llevándolo hacia el lado personal como si nuestro hijo nos odiara profundamente y, de verdad, no es nada de eso.
No, nuestro hijo no será ningún tirano y no, nos odia en absoluto. De hecho somos una de las personas a las que más quiere del mundo mundial. No, no es un maleducado y no, no le estas consintiendo.
La respuesta es sencilla: tiene dos años -o tres o cuatro- y no sabe hacerlo de otra manera. Quiere mostrarte su enfado, su deseo de venganza, su frustración o deseo de atención por su parte y no sabe hacerlo de otra manera. Solamente es eso: no sabe hacerlo de forma diferente y respetuosa.
¿Y qué hago cuando me pega?

No es sencillo porque nuestro cerebro puede interpretarlo como una agresión hacia nosotros y despertar a nuestro lado más primitivo, el que nos garantizará la supervivencia, e intentar defenderse -también puede paralizarse o huir-. No es lo más adecuado y por eso debemos tener el cerebro en modo racional para enfrentarnos a estas situaciones.
Quizá esté cansado, quizá está enfadado o busca que lo atendamos y, como no lo consigue de otra forma, “prueba” dándonos un golpe.
¿Es correcto? No. ¿Debemos permitirlo? No. Pero de ahí a devolverle el golpe, tampoco. Está aprendiendo y, como todo aprendizaje nos llevará invertir tiempo con él y mostrarle otras estrategias: llamarme por el nombre, pedirme un momento cuando acabe lo que estoy haciendo, pactar una palabra clave para que acuda, descargar mi enfado con un cojín, explicar que estoy muy enfadado o triste o abrumado por lo que ha pasado…
¿Cómo gestionamos ese momento en el que nos pega?

Si podemos y lo vemos venir, lo idóneo es que no nos llegue a golpear, que sujetemos la manita con firmeza y cariño y le digamos que hay formas más respetuosas de mostrar esa emoción que está sintiendo.
¿Cuesta? Mucho. Sobre todo porque estamos muy vinculados con nuestros hijos y nos afecta lo que nos hagan. Nos lo tomamos como un ataque personal. Y si estamos delante de familiares, amigos o en medio de un centro comercial con las atentas miradas enjuiciadoras de los demás, el cerebro se nos dispara.
Crea una burbuja entre tu hijo y tú, no te preocupes por nada más, bastante tienes ahora entre manos. Aléjate si es necesario, respira y conecta con tu hijo. No lo estás haciendo mal. A todos nos ha pasado alguna vez y es muy duro, así que ponte las gafas de la compasión contigo mismo y con tu hijo.
Te necesita. Cuando “se porta bien”, te necesita y cuando “se porta mal”, también.
No te quedes en la parte que se ve, busca qué puede estar pasando dentro en la parte que no se ve y, a partir de ahí, piensa en qué habilidades quieres enseñarle en ese momento, cómo se resuelven las cosas, cómo se manifiesta el deseo de atención, los deseos de venganza, querer mandar e imponer tu criterio… seguro que encuentras una solución que sea respetuosa con tu hijo y contigo mismo.
Hasta aquí el post de hoy, espero que te haya gustado y servido. No es fácil pero se puede educar con herramientas respetuosas para todos, mejorando la convivencia familiar y haciendo de este mundo un lugar mejor
Y si quieres que hablemos a nivel personal, pide tu sesión de valoración
Un abrazo y gracias por estar ahí,
43 comentarios en “¿Por qué mi hijo de dos años me pega?”
Mi hija de 2 años pega a su hermana mayor y si la apartó o regaño, a mí, e leído varios artículos sobre el tema, y ayer lo gestione de otra manera después de leer un artículo parecido a este sobre las rabietas etc al final de la noche fue algo mejor creo no sé aún estoy verde!!
Mi hijo con 21 meses, pega, estira del pelo, lanza todo al suelo sin motivo y a su hermana también le lanza cosas, ya no sabemos q hacer.
Hola yo también tengo una nena de 2 años y medio y cuando tenía justo dos años o poco menos empezaba a lanzar cosas, al principio la reprendía, pero leí en un artículo que eso ayuda a los niños a desarrollar su pensamiento lógico matemático, vaya que al lanzar aprender la causa y efecto por repetición, entre otras cosas hay que hecharle ganas y paciencia, fácil no es pero lo vale
Como ves estoy desvela sobre este tema pega a la hermana sin motivo o eso creo, a ver mañana hablaré con mi marido para intentar gestionar estás rabietas de otra forma y no saltar nosotros aúnq a veces nos pone tan al límite….
Hola….! Mi niña de 2años y 4 M me muerde, ala el pelo y pellizca, ya se que lo hace cuando converso con alguien, le dedico mucho tiempo pero el día entero no puedo dedicárselo a jugar. Trato en todo lo posible usar métodos conscientes y respetuosos pero no veo que cambie o mejore su actitud. Gracias por el post me ayudo a entender mucho más
Hola! Entiendo tu malestar y deseo de mejora en la actitud de La Niña. Quizá podrías avisarla de que vas a hablar con alguien y explicarle que cuando hace esas cosas te hace daño. Podrías darle alguna tarea útil mientras tú estás conversando. Piensa que lo que para nosotros no es nada, para ellos es un mundo al no tener dominio del tiempo, es tan abstracto para ellos y tan relativo! Un saludo,
Muchas Gracias Elisa!!! Pondré tus sugerencias en práctica. Te busque en Instagram, ya te sigo!!! Un abrazo
Hola, cómo se te puede contactar? A mi hijo de 2 años y medio le ha dado por patear, pegar, jalar el cabello y gritar. Me abraza y cinco segundos despues me pega y grita, se ve mucha rabia en su mirada, pero solo con su padre no es así, solo conmigo
Mi hijo de 2 años y medio lanza a sus hermanas cualquier objeto sin medir las consecuencias y lo hace todo el tiempo y se escapa riendo le he dicho de todas las formas que esta mal y no entiende.
Hola, a nosotras nos pasa igual, el niño tiene 2 años y 5 meses pero el lo hace desde hace mucho, tira cosas, muerde, pega unos puñetazos que vamos, parecen profesionales, y se rie con risa malvada, nos desafía todo el tiempo. No se como gestionar esos momentos, le he dado en el culo y se rie, le digo te doy más y dice que sí, ahí es cuando me preocupé y pensé… Uy, por aqui no es el camino. No puedo tener mano izquierda todo el tiempo
Hola mi hija tiene un año y 10 meses. tenemos 3 perritos hace dos meses adoptamos una cachorrita para ella y es muy linda la cachorrita aguanta muchas cosas pero mi bebé les jala el pelo les pellizca las orejas y a veces veo que les está jalando el pelo y le digo que la suelte y le digo que no lo haga y más lo aprieta y y no entiende. No me gusta que los maltrate y no sé qué hacer 🙁
Me siento sumamente triste de no poder o no saber ayudar a mi hija. Tiene 28 meses y va a la guardería ( allí se porta estupendamente). El problema viene desde que está Conmigo… Me pega, me muerde, me araña… Ahora le ha dado por escupir… Luego tiene momentos que es muy cariñosa pero yo ya no se qué hacer. He de decir que conmigo es con quién se pone asi. Con su padre casi nunca…Me siento lo más perdida que se puedan imaginar.
Puedes escribirnos un correo electrónico y vemos qué puede estar pasando contigo… A veces necesitamos ayuda y es de valientes aceptar que no tener que saber de todo ni comprender cómo funciona la infancia. No estás sola
Te he leído y estoy igual, ha cambiado la.cosa?
Hola, qué ha pasado al final? Acudisteis a algún profesional? Me está ocurriendo algo parecido y ya no sé si es algo “normal” por no saber gestionar las emociones, o que sea algo más…
A mi esposo y yo tambien nos ha costado mucho saber como reaccionar… por que aparte la tratamos increiblemente bien y a diario noa supera con estas situaciones. Yo me muero de tristeza cuando la regaño o mi esposo lo hace.
Mi nieta de 2 1/2 me pega, me dice que me calle, me llama majadera y me escupe.♀️♀️
Hola, mi hijo no me pega pero me habla fatal, me grita, me habla sin respeto y me dice mala… me frustro mucho y me duele más, no sé qué hacer porque intento hablarle con calma, ponerme a su altura y ni con esas… Gracias por el post.
mi hijo de 2 años va a guarderia y ahi es donde les pega a otros niños y avienta las cosas, no se que estoy haciendo mal me preocupa
Hola, tengo una hija de dos años.. normalmente de porta bastante bien y hace la mayoría de caso a lo q se le dice , pero últimamente o un poquito antes de cumplir los dos años.. empezó a decir “no “ pra todo y cuando lo dice le canta la mano como si estuviera pegando..
sobre todo, hace poco llega su abuelita y más familiares de visita.. pero cada vez q la abuela la quiere besar , darle un abrazo o simplemente hablarle , mi hija reacciona con un no, le levanta la mano (pega) si se le acerca .. y le dice “no abu “
Llevan ya casi dos meses aquí, la ve dos veces o tres a la semana pero nada.. como puedo hacer para q deje de hacer eso..?♀️
Es súper frustrante xk realmente ya no se q hacer !
Que difícil la verdad es que no se que se puede hacer y quizás con el tiempo pasará, al final es solo paciencia y sentirse pésimo en los momentos que sucede y seguir intentando para que logren entender que eso está mal.
Con el tiempo aprenden, de verdad… es que no tienen otras herramientas, todavía, y están aprendiendo… seamos nosotros ese modelo para ellos de buena gestión emocional
Hola tengo un hijo de un años y 1 año y 11 meses y ha comenzado con berrinches cuando debemos entrar a casa después de jugar o porque no se le da algo que el desea o quizás cuando estoy hablando por teléfono y no le presto atención en ese momento. No se que hacer o como reaccionar cuando me intenta pegar y eso me agobia y me preocupa mucho .
No llega a los dos años, te necesita. Empatía y conexión, explica que mamá tiene que hacer una llamada o hay que pasar a casa, que entiendes que estaba disfrutando un montón y acompaña también esta emoción aunque no te guste… es normal enfadarse, no tiene nada de malo sentir rabia siempre que no faltemos el respeto de los demás. Un abrazo,
Mi hija de dos años está en la etapa en que prefiere a su papá más veces que a mi … y también empezó a pegar tiene 2 años y 6 meses y no entiende aún cuando le explico y agarro la mano para mostrarle que eso no se hace, su frustración es tan grande que se desespera y quiere pegarme hasta dice pega mami pega mami.
Es terrible porque aunque sabemos que supuestamente es una etapa igual duele el alma, además que solo sea conmigo y con mi marido casi nada.
Por supuesto que duele! Es que sentirnos rechazados duele mucho. Vamos a ofrecer nuestra compañía con cosas sencillas y que le gusten… vamos a trabajar en la conexión con ella… y paciencia!
Me pasa igual!! Me hijo de 2 años, después de una etapa de preferir al padre para TODO, la nueva es que me pega y empuja todo el día al llanto de «papá», y yo preguntádome ¿será porque no pude darle la teta? ¿por mi depresión cuando nació? ¿será porque a veces me cuesta conectar? No entiendo qué hice mal
Me pasa exactamente lo mismo, tengo 3 hijos y de verdad siento que soy un asco de madre porque por más que me esfuerzo veo que nada es suficiente y nada sirve.
Claro que no. Que gran culpa nos echamos las mamis a las espaldas siempre : (. Nos es irremediable, yo a la mínima tp pienso cosas así, pero para nada, pq nos quieren con locura. Solo será una etapa.
Mi peque de 31 meses ahora pega en la guarde, y yo tb lo primero que pienso es que habré hecho mal yo.
Mucho ánimo
Hola mi nene de 2 años va y le pegué a nuestras mascotas a su hermano. Y le decís le explicas que no tienen que hacer eso yo cualquier tema q no debe hacer eso y se enoja se emppuchera te dice no y se va o te dice no y mira enojado como puedo reparar esa situacion
Hola. Mi hijo de 2 años tiene rabietas y me pega constantemente, lo reto,,le explico que no,, que duele y su respuesta es pegarme más y reírse. Me siento muy frustrada ya no sé que hacer ni como reaccionar, me siento muy sobrepasada
A mi me pasa que hace rabietas y le pego en la boca cuando muerde pero se altera más y la otra vez solo jalándole el cabello se retiró … me da mucha tristeza
Gracias por su artículo es muy interesante pues me diste luz en saber como mediar con él ahora que tiene dos años y esta más independiente vs dependencia y se que calmarme le podré transmitir en esos momentos de tensiones y como crear o no u a burbuja para respirar.
No sé qué hacer, mi hija tiene dos años y cuatro meses. Tiene momentos que se desespera y comienza a gritar y me pega en los brazos y grita sin parar . Yo trato de tener paz encía pero nada la calma, ni siquiera intentar detenerla del brazo , eso es peor. Mis papas que viven conmigo siempre intervienen y es peor porque así pierdo la paciencia y la grito , pero eso hace que ella grite más. Hasta pienso en que dirán los vecinos y en lo mal que hice para q mi hija sea así
A mi me pasa igual. Tiene muchos berrinches. Me pega pero también me abraza y tira muchos besos. Un 50 y 50. Y tengo una adolescente que a esa edad no era tan terrible pero que ahora ni bola me da jaja! Y me pone nostálgica saber que creció tanto y no podre disfrutar esa etapa de niñita. Por lo que con el nene trato de armarme de paciencia y disfrutarlo. Porque sé que pasará y después me preguntaré por qué no lo he disfrutado tanto!. Es una etapa difícil pero a la vez muy hermosa! Gracias por tu artículo. Refuerza lo que venía haciendo. No poniendome a la altura de él que es muy chiquito! Y tratando de responder siempre con amor.
Mi hija de un año y 8 meses me pega a mi en cualquier momento, he intentado hablándole y explicándole que no se hace pero no tuve suerte. La rete… y nada. Ahora la pongo en su pieza y la ignoro un ratito… me rompe el corazon… pero ya no se como manejarlo. Por favor denme su consejos. Gracias
Mi niña de 2 años me pega me empuja me siento triste porque es mi única hija y ya no podre tener mas y me duele que me rechaze yo la amo
Hola! Mi hija tiene 18 meses y un carácter fuerte, es muy alegr pero cuando algo no sale como quiere… pum, se tira al suelo y se da a veces cabezazos , tenemos que tener cuidado que no se haga daño. Tuvo temporadas que se despertaba por las noches y lloraba como si estuviera “poseída”, arqueaba la espalda hacia atrás, se tiraba al suelo, nos pegaba … no sabíamos si era por cansancio, molestias, celos … mejoró y las rabietas continuaron pero menos agresivas salvo el día que estaba muy cansada (no descansa bien por las noches ). Ahora ha vuelto otra vez las rabietas fuertes y es muy duro no saber ayudarla ni la causa . Cuando la coges es cuando peor se pone pero si no se revuelca por el suelo y también se podría hacer daño
Hola Maria ojalá hallas podido encontrar la forma de hacer la situación llevadera y de a poco encontrar soluciones que en el momento funcionen. Mi hijo tiene 2 años y me pega me muerde y pellizca. He notado que los dias que lo llevo al parque o lo hago que interactúe con otros niños o lo hago que tenga actividades que le hagan bien el resto del día se porta mejor y duerme mejor. Los baños le hacen sentirse muy feliz y La música le gusta cambia para bien con un poquito de todo eso. Ojalá y a lo mejor pueda funcionarte algo de lo que me funciona a mi. Un saludo grande y te deseo mucha suerte con todo Vas a ver que todo va a cambiar para bien pronto
Hola!! He encontrado tu post muy interesante y es que estoy preocupadoay porque mi hijo de 2 años está en plena fase de rabietas, pega, araña, grita, tira cosas al suelo cuando le dices No a algo y la verdad no sé como gestionarlo… hay personas que me dicen de llevarlo a un psicólogo infantil pero me parece desmesurado la verdad. Gracias, un saludo
Hola! Gracias por tu comentario. En mi humilde opinión tu hijo necesita tener una estructura para saber cómo comportarse en una sociedad que cada vez está más distanciada de los niños. Por eso los padres y las madres tenemos que aprender a leer y formarnos para poder acompañar a nuestros hijos en muchos momentos y dificultades. Escríbenos si lo necesitas!
Mi hija de 2 años y 5 meses me muerde se pone nerviosa a me empieza amorder hasta. Qme deja moretones hay veses donde ya noce. Hacer q le pasa o q le falta llora sin parar no quiere q me ciente o q me vaya aaningun lado solo quiere q haga lo. Q ella me dice quiero saber necesita ayuda psicológica sufre de laguna transtorno o es normal su comportamiento
Hola, la tia del jardín de mi hijo de 2 años y 4 meses me dijo que mi hijo esta empujando a otros niños, lo que me llama la atención es que me explicaron que no lo hace jugando y tampoco con rabia, el solo se para y va con los otros niños y los empuja o les pega sin razón y con indiferencia y después de que lo hace se va como si nada. Lo bueno es que no aplica fuerza y por lo tanto los otros niños no se han lastimados, pero mi hijo para su edad es mas alto que el promedio y por eso tiende a botarlos.
Lo que me causa extrañeza es la indiferencia, si estuviese en ese momento mostrando una emoción seria mas fácil el tratar rabias o juegos muy bruscos, pero este no es el caso. El resto del tiempo es un niño muy alegre, activo y regalón. Las tias del jardín dicen estar atentas a ver por que lo esta haciendo y me estarán avisando.
Este comportamiento empezó hace un mes aprox. y quiero saber si esto es parte de la conocida «Crisis de los dos años» o si esta pasando algo mas