Entrevista a Isabel Ruiz, autora de Mujeres {con sorteo}

FECHA

Isabel Ruiz es, sin duda, una de las mujeres que está intentando dar visibilidad, tanto a niños como a mayores, al peso y la importancia en la historia que tiene el sexo femenino.

Y es que en muchas ocasiones -demasiadas- la visión femenina se ha visto apartada, tanto a lo largo de la historia como en nuestro tiempo, prueba de ello son los graves problemas de conciliación que tenemos en nuestro país y la brecha salarial.

Aunque aún no lo he dicho, seguro que su nombre te suena porque es la autora e ilustradora de dos libros que son una verdadera obra de arte: Mujeres y Mujeres 2.

En estos libros podemos ver dibujos muy característicos de las protagonistas, mujeres más o menos conocidas, pero todas importantes porque todas intentaron, en la medida de sus posibilidades, dejar un mundo mejor cambiando aspectos que no les gustaban, eliminando las barreras que les habían puesto, siendo, en definitiva, valientes y dignas de recordar e inmortalizar.

Gracias Isabel por cedernos un poquito de tu tiempo. Me gustaría que mis lectores te conocieran un poco más, así que cuéntanos quién es Isabel Ruiz

  • ¿Cómo surge la idea de crear estos cuentos?

Además de ilustradora soy madre, tengo una hija y un hijo. Necesitaba poder darles referentes reales de mujeres de verdad. Mujeres valientes, decididas, inteligentes… Necesitaba poder enseñarles que hay otras historias protagonizadas por mujeres que no conocemos pero que están ahí, que existieron y que no podemos olvidar. Ofrecerles otros modelos de mujer diferentes a los que nos da esta sociedad.

La idea de Mujeres surgió para cubrir esa necesidad, pero a medida que iba avanzando en el proyecto y profundizando en él, me daba cuenta de mi propia ignorancia y el enfoque del libro cambió. No se podía tratar de un álbum infantil, sino que debía estar destinado a todos los públicos, porque hay una parte de la historia que está silenciada y que debemos conocer, sea cual sea nuestra edad.

  • ¿Cómo conseguiste poder editarlos?

La estación de las hojas, al igual que los dos libros de la colección Mujeres, están publicados a través de crowdfunding, eso les aporta un valor especial. Sentir a tantas personas a tu lado, apoyando, ayudando a que el proyecto se lleve a cabo, no tiene precio. Es un impulso para seguir trabajando, una inyección de energía y motivación.

Publicar mi primer libro me hizo creer más en mi trabajo, confiar en lo que hacía, me animó a seguir hacia adelante con otros proyectos.

El Crowdfunding me pareció una manera muy interesante de contactar directamente con el público, de conectar con las personas e implicarlas en la creación de la obra.

Conocía a otros autores que lo habían utilizado para editar sus libros o terminar sus documentales lo que me animó a intentarlo.

Desde el principio me sentí muy arropada y después de la primera campaña ya no imagino una manera más enriquecedora de hacerlo. Sentir a todas estas personas a mi lado no tiene precio.

  • Después del primer libro, La estación de las hojas, vino Mujeres, y te animaste con Mujeres 2. ¿Habrá una tercera entrega?

Estoy trabajando en Mujeres 3

Para cerrar la lista de las dieciocho mujeres que configuran cada libro me ha tocado elegir entre grandes mujeres y es un proceso muy difícil, casi doloroso.

Cuando investigas una mujer la conviertes en algo tuyo, su lucha te contagia y necesitas compartirlo. Si al final no está incluida en el álbum, prefiero pensar que tendrá su lugar en el próximo.

Así que ya estoy en ello, la idea es intentar publicarlo también a través de crowdfunding, la campaña de Verkami empezará en septiembre y si todo va bien los nuevos libros estarán disponibles para Navidad.

  • Una de las cosas que me gusta, particularmente a mí que soy madre de dos niños y una niña, es que ambos sexos puedan conocer nombres de mujeres que hicieron historia porque es cierto que, en muchas ocasiones, se estudian a grandes hombres, emperadores, reyes, científicos, arquitectos, maestros… Esto tiene que impulsarte a continuar trabajando, ¿verdad?

Desde luego que sí, fue lo que me impulsó a crear el proyecto y lo que me sigue motivando.

Este año, además, he tenido la suerte de poder hacer numerosos encuentros en colegios, institutos… han sido experiencias sin igual, poder compartir con el alumnado estas grandes historias, sentir que con mi trabajo estoy ayudando a crear un mundo más igualitario… Sin duda es una motivación para seguir trabajando.

  • Para la selección de cada libro he contado 18 mujeres dignas de ser recordadas. Sin embargo, estoy segura de que habrá un listado infinito entre las que tengas que elegir. ¿Cómo es ese proceso?

El proceso de selección de las mujeres es quizás la parte más compleja de los álbumes. Tengo cuadernos llenos de listas, de posibilidades…de grandes mujeres, muchas veces desconocidas, que merecen un lugar en nuestro recuerdo. Hay demasiadas mujeres que destacar y dejar solo dieciocho es muy complicado.

He tratado de hacer una selección equilibrada que incluyera a mujeres de ámbitos muy diferentes, de manera que nos podamos ver reflejadas en un tipo de mujer distinta, sean cuales sean nuestros intereses.

  • Una de las cosas más características de los libros son las miradas de las mujeres. Realmente son ilustraciones muy bonitas y distintas, ¿cómo consigues darle a cada mujer su esencia sin perder tu estilo?

Cuando pinto no me planteo cual es mi estilo, yo pinto desde el corazón e imagino que eso hace que de alguna manera todas las ilustraciones tengan algo de mí que las una.

El proceso de creación de cada imagen parte de la lectura. Primero me documento, me informo sobre las vidas de estas mujeres, trato de que sean sus historias las que me inspiren. Luego recopilo imágenes de ellas.

Mis retratos no son realistas, intento reflejar la fuerza que me comunican.

Cuando comienzo a pintar siempre lo hago por los ojos, la mirada es fundamental en mi trabajo; si ésta no funciona, el conjunto tampoco lo hará. Pongo todo mi esfuerzo y mi energía en lo que comunican esas miradas.

Gracias por este ratito, Isabel, ha sido un placer tenerte aquí hoy, conocerte un poquito más y ahora vamos con el sorteo.

Se sortea un pack de libros de Isabel Ruíz, compuesto por Mujeres y Mujeres 2. Es muy fácil participar pero tenéis que cumplir con las siguientes condiciones, así que leedlas con atención.

Condiciones del sorteo:

  • Dejar un comentario en el blog en el que nos digáis quién es la mujer que más os ha gustado de las que tiene en sus libros o si tenéis alguna sugerencia de mujer que debería de estar, seguro que a Isabel le viene bien conocer nuestros gustos.
  • Además, tenéis que compartir este post en Facebook (si no es público no importa, pero pediré comprobante, ¿vale?) y dar a “me gusta” a ambas páginas de Facebook

https://www.facebook.com/isabelruizruizilustracion/

https://www.facebook.com/educarencalma

Tenéis desde hoy hasta el domingo día 25 a las 23.59 horas. Elegiré al ganador a través de Sortea2 y me pondré en contacto con el afortunado para proceder con el envío.

¡¡Mucha suerte a todos!!

Si estás aquí es porque tus hijos te importan y quieres educarlos con dignidad y respeto mutuo, eliminando los gritos, chantajes y amenazas. Comienza con mis formaciones el cambio en tu familia
Descubre en qué punto estás y en qué necesitas enfocarte para ser la madre o el padre que tus hijos necesitan con mi test.
Únete a mi newsletter y te regalo mi e-book «Educar con cabeza y corazón. Un viaje consciente para Educar en Calma a tus hijos»

21 comentarios en “Entrevista a Isabel Ruiz, autora de Mujeres {con sorteo}”

  1. Me gustaría que una protagonista fuera mi madre, tu madre, la madre que nos dio la vida a todos, porque muchísimas son grandes heroínas sin labor reconocida en una sociedad sin miramientos y solo obligaciones sin derecho. Gracias, gracias por dejarnos ser «los pájaros que anidan en sus brazos».
    Gracias por el post, me ha encantado❤

  2. Raquel Ripoll Soler

    La verdad es que hay muchas mujeres que podrían estar en estos libros, sin embargo, me encanta la idea que proponen más arriba de incluir a una madre y reconocer, de alguna forma, la labor de todas ellas.
    Gracias por el sorteo!!

  3. ¡Que bonito sorteo Eli! No conocía a Isabel y me han encantado sus ilustraciones. He visto por arriba el dibujo de una enfermera y recordando mi parto y lo bien que se portaron conmigo tantas enfermeras, creo que no puede estar más acertado. Y la idea de la madre, también me gusta mucho 🙂 Participo siguiendo en Facebook e Instagram ¡Suerte a todo el mundo!

  4. Me encantan los libros. El primero d mujeres lo compré para regalar y me quedé con las ganas! Minfavorita es Maria Montessori, pero me encantan todas!!! Ojalá me toque!!

  5. Hola, me parecen una muy buena alternativa para ofrecer otro tipo de referentes femeninos a mi hija. Y como ya se ha propuesto una madre es una de las mujeres que podría estar retratada. Muchas gracias!!

  6. A mi hija la que más le gusta es Irena Sendler.
    Y propongo que pueda ser candidata a salir en otro libro….Dolores Ibarruri, La Pasionaria, por su lucha por los derechos humanos, sobre todo de las mujeres.

  7. No conozco la relación de mujeres que aparecen en estos dos libros, pero me imagino que Marie Curie estará, mujer indispensable que a pesar de la sombra alargada de su marido ganó dos premios Nobel, Física y Química.

  8. Yo también quiero participar! Me parecen unos libros superbonitos! Es genial poder hacer visible la vida de mujeres que han sido tan decisivas. Gracias! Lo de incluir la figura de una madre como toque final sería genial, ya que una madre es el referente más importante desde que nacemos. Suerte a todos!

  9. Hola no he encontrado donde esta la lista d e18 mujeres pero si te digo que me gustaría encontrar mujeres no tan conocidas y tambien historias de superación que sin duda cada una tenemos en nuestras vidas mujeres dignas de admirar aunque no las tipicas de sienpre que son muy respetables pero.si hace falta mas visibilidad en muchismo campos qque la gente ignora, siempre hay una gran heroina por ahi de la que nadie habla gracias por tu libro, por este aporte al mundo que me parece esencial hoy por hoy en el mundo en que nos tratan de minimizar cada dia gracias …

  10. Aun no he podido leer los libros, pero lo estoy deseando, así que no se qué mujeres aparecen, pero me gustaría que apareciese alguna figura de mujer feminista, porque las niñas y mujeres tienen que saber porqué tenemos que recurrir a libros como estos para conocer a mujeres tan importantes o más que muchos de los hombres que se estudian en el colegio…
    Como feministas relevantes quizá Hiparquía o Simone de Beauvoir.
    Gracias por el sorteo!!

  11. Me parece muy buena idea lo de hacer libros para que se conozca más la gran labor de las mujeres en todos los ámbitos desde la ciencia,la cocina,la literatura,las expediciones,etc hasta las madres…hay muchas,muchísimas mujeres que luchan día a día por hacer un mundo mejor, por salir adelante ,sin nombre y no por ello de menor importancia..genial darlas a conocer desde pequeños,inculcarles que todos (mujeres y hombres) podemos hacer las mismas cosas¡¡¡

  12. Lorena loladespain

    Elijo a Malala por aceptar, agradecer, caer, tener miedo pero mayor valentía y determinación, y por levantarse y levantar el mundo. Gracias por el sorteo

  13. El libro es una gran idea. La pena es que no haya más mujeres protagonistas de la historia en los libros de texto y en los programas educativos. Sería la mejor forma de que las nuevas generaciones conozcan su lucha. No he leído los libros, pero una gran luchadora por los derechos de las mujeres fue Clara Campoamor.

  14. Aunque estará en mujeres 3. Ángela Davis me parece un ejemplo de lucha por sus ideas y si gente desde la infancia.
    Muchas gracias x el pedazo dw sorteo y micha suerte a tod@s

  15. Maria Angeles Garcia Garcia

    Creo que hay un montón de mujeres importantes en la historia y en nuestra historia. En la mía, como en la de casi todo el mundo, mi madre y mis abuelas. En la historia me gusta marie curie, Teresa de Jesús, Gloria Fuertes, Teresa de calcuta y muchas otras q seguro me dejo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Educar en Calma
Hola 👋,

¿En qué podemos ayudarte?