Acompáñale con conocimiento y calma durante esta etapa.
¿Cómo sabes si está preparado para ese momento?
Te gustaría que tu hijo comenzara con este proceso, pero temes hacerlo de manera incorrecta y presionarle demasiado.
Una serie de herramientas alternativas basadas en la amabilidad, el amor, la dignidad y la evidencia científica capaces de propiciar la calma y el bienestar de las personas.
Pero sobre todo, garantiza lo que es más importante para ti. Te ayudará a crear una comunicación fluida, a reforzar el vínculo con tus pequeños, y a disfrutar de esta relación tan valiosa.
- Tu hijo ya tiene 3 años, o está en camino de cumplirlos, y has oído que esa es la edad límite en la cual ya debería dejar el pañal.
- Pronto va a comenzar el colegio, y te sientes agobiado porque no esté preparado cuando llegue el momento.
- Otros padres de tu alrededor ya han comenzado con el entrenamiento de sus hijos. Y tienen edades parecidas al tuyo, o incluso son más pequeños.
- Temes que se le pase la edad indicada. Si lo retrasas demasiado, quizás se acostumbre al pañal, y luego sea más difícil quitárselo.
- Pero también has escuchado que si te adelantas demasiado, los niños pueden sufrir retrocesos irreversibles que dañen su autoestima.
- Tienes más hijos, y a ninguno le había costado tanto el proceso como a éste.
- Solo de pensar en escapes y continuos cambios de ropa te estresas.
- Has comenzado, pero os está suponiendo muchos momentos de angustia y tensión en la familia.
Estos momentos suelen ser objeto de conversaciones entre padres y madres que hablan de su propia experiencia y la de otros. De ellas, a veces solemos sacar una idea de lo que es “lo normal” para una determinada edad. Algo que, por supuesto, cuando no corresponde con tu caso puede alarmarte y agobiarte.
Puede que si tu hijo esté acudiendo a la guardería y recibas algunas pautas generalizadas de cómo comenzar. Pero quizás los tiempos o medidas sugeridas tampoco parecen ajustarse a tu caso, o a tu manera deseada de hacer las cosas.
Tras escuchar las vivencias de otras familias y las indicaciones del centro, puede que te sientas perdido e inseguro a la hora de acompañar a tu hijo en este proceso.
La verdad, es que tu solo deseas dar lo mejor de ti como padre, madre o educador.
Necesitas una guía basada en la evidencia científica y capaz de ayudar a tu hijo con el control de esfínteres. Y también que lo haga de una manera respetuosa y amable, con la dignidad y el amor con el que te gusta que te traten a ti.
- 13 bloques formativos
- 23 vídeos
- Acceso con tiempo ilimitado a todo el contenido
2. Los primeros seis años de un niño.
3. Qué se necesita para quitar el pañal.
4. ¿El pañal se deja o se quita?
5. Mitos a desterrar.
6. ¿Y qué pasa con el cole?
7. Cómo saber si ha llegado el momento.
8. Cosas que nunca debes hacer si tu hijo no controla esfínteres.
9. Cosas que sí puedes hacer cuando están dejando el pañal.
10. Lista de libros recomendados para ayudar a dejar el pañal.
11. Algún consejo.
12. ¿Y si hay un problema real?
13. Despedida y agradecimientos.
Por esa razón, si en el plazo de 7 días decides que esta formación no te convence y no es para ti, te devuelvo tu dinero sin compromiso.
✓ Quieres ayudar a tu hijo a dejar el pañal de manera respetuosa.
✓ Estás dispuesto a trabajar y comprometerte en este proceso.
✓ Te interesa conocer sobre el proceso madurativo de los niños para hacerlo mejor.
✓ Prefieres evitar los gritos y castigos. Sospechas que le vienen fatal para aprender.
✓ Te gustaría que este proceso fuera natural y lo más tranquilo posible.
✓ Te gustaría que las herramientas fueran respetuosas y amables.
✗ Necesitas quitarle el pañal con urgencia.
✗ No tienes ganas de profundizar demasiado, lo que necesitas es resultados ya.
✗ Crees que el momento de quitar el pañal es el mismo para todos los niños.
✗ No te importa pasar por algún momento de estrés, gritos y castigos, si al final consigues quitarle el pañal antes.
✗ Quitar el pañal es algo que los padres deben escoger hacer cuando mejor les venga a ellos. Nada tiene que ver con el niño.