primeros juguetes bebé
¿Qué juguetes necesita un bebé cuando empieza a moverse?

FECHA

Todo dependerá de nuestra casa, del espacio que tengamos y de cómo podamos reubicar nuestros objetos.

No pasa nada si todo está en el mismo sitio, lo fundamental es el orden, así nuestros peques aprenden que cada cosa tiene su lugar, pueden encontrarlas fácilmente y devolverlas a su lugar.

También es muy importante observar las necesidades de cada niño/a, sus intereses y sus potencialidades, que en este momento es cuando empiezan a aparecer.

Gracias a la observación, podremos ir adaptando poco a poco el espacio y los elementos a sus preferencias.

Entonces, ¿por dónde empiezo?

A continuación te detallo lo que bajo mi criterio y experiencia personal, creo que son básicos para esta etapa.

1. Un entorno seguro

Aunque todo dependerá del espacio disponible que tengas en casa y cómo puedas reubicar tus cosas, siempre debemos favorecer un espacio seguro en el que pueda moverse libremente.

Es importante que te pongas a la altura del bebé y observes qué tiene a su alcance. De esta forma, podrás evitar accidentes innecesarios y tener que estar todo el tiempo quitando cosas de su alcance, de sus manos o diciéndole que “no se toca”.

2. Poco y bueno mejor

Poquitos juguetes, elementos sencillos, de madera y productos naturales.

Todo a su alcance para que pueda decidir con qué quiere jugar, explorar y manipular.

3. Espejos

De diferentes tamaños, seguros e irrompibles.

Son fantásticos para que poco a poco pueda ir reconociendo sus rasgos, gestos y movimientos.

4. Pelotas

Es un elemento maravilloso y fundamental. Incentivan muchísimo el movimiento y nos ofrecen multitud de posibilidades a partir de los dos meses aproximadamente.

De diferentes tamaños, texturas, materiales y colores, cada pelota tiene su parte educativa, ¡te animo a descubrirlas!

5. Una pequeña biblioteca

Donde tengan a su alcance cuentos adaptados a su edad que puedan coger y manipular libremente.

En este artículo te explico cómo preparar la primera biblioteca de tu bebé.

Para recordar

Lo principal es mucho movimiento, ofrécele ratitos en el parque, en la playa, en el campo… Disfrutad juntos del aire libre, tanto a tu hijo/a como a ti os vendrá muy bien.

Cuéntame, ¿estáis ya inmersos en la fase de movimiento? Si te apetece cuéntame tu experiencia y tus dudas, ¡te espero en comentarios.

Un abrazo y gracias por estar aquí,

¿Tú también quieres Educar en Calma? Comienza a dar los primeros pasos uniéndote a nuestra comunidad. Te enviaré reflexiones, libros que me han sido útiles, recomendaciones y recursos para que puedas Educar en Calma y conectar con tus hijos.
El Programa Educar en Calma está enfocado en familias conscientes que desean tener en su vida calma y armonía para conectar con tus hijos y disfrutar de su hogar. Te acompañaré en este camino. Juntas, de mi mano, tú también vas a Educar en Calma
¿Te gustan nuestros artículos y no quieres perderte ninguno? Déjanos tus datos y recibe nuestros artículos directamente en tu correo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *