Hermanos: cómo resolver conflictos y entender las emociones

FECHA

Con motivo de la publicación de nuestro cuento «Hermanos», nos han entrevistado en EsRadio y queremos compartirlo con todos vosotros:

En toda familia hay risas, juegos, abrazos… y también peleas.
Las discusiones entre hermanos no son un error de crianza ni una señal de que algo va mal. Son parte de la convivencia y, bien acompañadas, pueden convertirse en oportunidades preciosas para enseñar amor, empatía y respeto.

“Las peleas entre hermanos dicen más de nosotros como padres que de ellos como hermanos.” — Elisa Molina

🌿 Las peleas como parte del aprendizaje

Cuando dos hermanos discuten, lo que en realidad está ocurriendo es una búsqueda de pertenencia.
Cada uno quiere sentirse visto, querido y valorado dentro del grupo familiar.
A veces esa necesidad se expresa con empujones, gritos o enfados… pero debajo de todo eso hay una emoción que pide ser comprendida.

Desde la mirada de Educar en Calma, entendemos que los conflictos no son un fallo, sino un lenguaje emocional.
Y, como todo lenguaje, puede aprenderse, interpretarse y acompañarse con respeto.


🧠 Lo que nos dice la neurociencia

El cerebro infantil no tiene todavía las herramientas necesarias para gestionar emociones intensas.
Cuando la rabia, los celos o la frustración aparecen, la amígdala (el centro emocional del cerebro) reacciona de inmediato, mientras que la corteza prefrontal —la parte que nos ayuda a razonar y decidir con calma— todavía está en desarrollo.

Por eso, nuestros hijos no pueden calmarse solos.
Necesitan un adulto que los contenga, que les dé ejemplo y que no pierda la calma cuando ellos la pierden.

“El cerebro de un niño se calma en presencia de otro cerebro calmado.”


💛 Qué hay detrás de cada pelea

A veces creemos que debemos intervenir para saber quién tiene razón, pero los hermanos no necesitan jueces: necesitan guías.
Cuando uno se siente desplazado o menos querido, aparece la rivalidad; cuando siente conexión y pertenencia, surge la cooperación.

  • Comparar activa la competencia.

  • Conectar despierta el respeto.

  • Validar las emociones enseña empatía.

  • Reparar el daño refuerza el vínculo.

Por eso, en lugar de decir “¡basta ya de pelearos!”, podemos probar con:

“Veo que los dos queréis lo mismo. Vamos a pensar juntos cómo podéis solucionarlo.”


🌱 Claves para transformar los conflictos en conexión

  1. No compares, describe.
    “Veo que tú ya has recogido y tu hermano está empezando.”
    Las comparaciones dividen; las descripciones conectan.

  2. Evita ser juez, sé guía.
    No necesitan que decidas quién tiene razón, sino que los acompañes a expresarse.

  3. Ofrece tiempo exclusivo.
    Cada hijo necesita su momento contigo.
    El amor no se reparte: se multiplica.

  4. Fomenta la cooperación.
    Pregunta: “¿Qué podéis hacer para que esto no vuelva a pasar?”
    Involúcralos en la solución.

  5. Repara, no castigues.
    Enseñar a reparar enseña responsabilidad emocional.


🔆 El espejo que somos

Nuestros hijos aprenden más de lo que vivimos que de lo que decimos.
Si queremos que se hablen con respeto, necesitan ver respeto entre nosotros.
Si deseamos que cooperen, deben sentir que en casa hay un equipo y no un campo de batalla.

“Cuando bajamos el tono, enseñamos a bajar el tono.
Cuando validamos, enseñamos a validar.
Cuando reparamos, enseñamos a reparar.”


✨ Educar hermanos es educar amor

Educar a varios hijos es aprender a equilibrar, escuchar y mirar con nuevos ojos.
No hay fórmulas perfectas, pero sí caminos posibles: aquellos donde la calma, la empatía y el respeto guían las decisiones familiares.

Si te ha resonado este mensaje, recuerda que puedes seguir profundizando con nosotros:

💛 Conecta con tus hijos – 8 semanas para transformar tu relación desde la conexión y la calma.
💛 Familias Conectadas – Nuestro programa más transformador, donde acompañamos a las familias a construir vínculos sólidos, comunicación real y respeto mutuo.


“Educar en calma no significa que no haya conflictos, sino aprender juntos a que no sean el camino.”


 

Imagen de Elisa Molina y Franciso Huerta

Elisa Molina y Franciso Huerta

Fundadores de Educar en Calma. Padres de 5 hijos. Docentes en activo. Expertos en Altas Capacidades.
Desde 2016 trabajan con familias y docentes enseñándoles su metodología "Educar en Calma", basada en el respeto mutuo, la coherencia y los valores. Tienen publicados un libro "Educar en Calma" y varios cuentos infantiles "Con un susurro basta" y "Cerebro de monito"

Te dejamos los 5 errores que cometes con tus hijos y te alejan de la Educación Humanizada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cursos de educación y apoyo educativo personalizado

El primer paso lo das

Comienza aquí con el regalo que tenemos para ti