EPISODIO 3: 5 FUNDAMENTOS PARA PROTEGER A TUS HIJOS DE PANTALLAS Y REDES SOCIALES

FECHA

Las pantallas se han convertido en parte del paisaje cotidiano: móviles, tablets, ordenadores, televisión, redes sociales… están en todas partes. Pero lo que muchas familias desconocen es el riesgo real que suponen para el desarrollo cerebral, emocional y social de los niños y adolescentes.

Hoy sabemos que la exposición temprana y sin control a las pantallas afecta al sueño, la atención, la capacidad de concentración, el rendimiento académico y la salud emocional. Y lo más preocupante: los niños y adolescentes están accediendo a redes sociales con edades muy por debajo de las recomendadas.

En este episodio hablamos de cómo proteger a tus hijos y acompañarlos de forma consciente en el mundo digital, con 5 fundamentos clave para mantener su bienestar y su infancia a salvo.

1️⃣ Retrasar el acceso

El primer acto de protección es esperar. No hay ningún beneficio en adelantar la exposición a las pantallas ni en que los niños usen redes sociales antes de tiempo.
Cada año que retrasas el acceso es un año más de madurez, de criterio, de desarrollo cerebral y emocional.
Los niños no necesitan móviles, necesitan adultos presentes que los acompañen.


2️⃣ Normas claras y visibles

Las normas deben ser pocas, claras y visibles. No basta con decir “usa poco el móvil”; es necesario concretar: cuándo, dónde y cómo.
Por ejemplo: sin pantallas durante las comidas, sin móviles en la habitación, sin dispositivos antes de dormir.
Cuando las normas se escriben y se consensúan, dejan de ser “caprichos” y se convierten en acuerdos familiares.


3️⃣ Acompañamiento activo

Proteger no significa prohibir sin más. Significa estar presentes.
Ver juntos los contenidos, hablar de lo que ven, enseñar a identificar mensajes peligrosos, explicar lo que hay detrás de la publicidad o de las redes sociales.
El acompañamiento activo convierte la tecnología en una oportunidad educativa y no en un riesgo silencioso.


4️⃣ Alternativas reales

No sirve de nada quitar pantallas si no ofrecemos alternativas reales y atractivas.
El juego libre, el deporte, la lectura, las actividades al aire libre o la música son opciones que alimentan el cerebro, las relaciones y la creatividad.
Los niños necesitan tiempo para aburrirse, para imaginar, para crear… no solo para consumir contenido.


5️⃣ Predicar con el ejemplo

Nada educa más que el ejemplo.
Si queremos que nuestros hijos tengan una relación sana con la tecnología, debemos empezar por revisar la nuestra.
Desconectar para mirarles, dejar el móvil mientras hablamos, evitar usar las pantallas como vía de escape.
Tus hijos aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan.


Cuidar la infancia también es cuidar su mundo digital

Educar en calma también significa educar en un uso consciente de la tecnología.
Porque proteger su atención, su descanso y su capacidad de conexión humana es una forma de cuidar su salud mental y emocional.

Escúchalo ya

Este episodio forma parte de Educar en Calma, el podcast donde cada semana compartimos reflexiones y herramientas para acompañar a tus hijos con respeto, límites claros y conexión real.

👉 Puedes escucharlo en:


💛 Cuéntanos: ¿qué normas tenéis en casa con las pantallas? ¿Cómo acompañáis a vuestros hijos en el mundo digital? Te leemos en comentarios o en nuestras redes.

Y siempre de volver a la gran pregunta que nos guía: ¿Cómo quieres que te recuerden tus hijos?

Imagen de Elisa Molina y Franciso Huerta

Elisa Molina y Franciso Huerta

Fundadores de Educar en Calma. Padres de 5 hijos. Docentes en activo. Expertos en Altas Capacidades.
Desde 2016 trabajan con familias y docentes enseñándoles su metodología "Educar en Calma", basada en el respeto mutuo, la coherencia y los valores. Tienen publicados un libro "Educar en Calma" y varios cuentos infantiles "Con un susurro basta" y "Cerebro de monito"

Te dejamos los 5 errores que cometes con tus hijos y te alejan de la Educación Humanizada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cursos de educación y apoyo educativo personalizado

El primer paso lo das

Comienza aquí con el regalo que tenemos para ti