Las peleas entre hermanos son uno de los grandes retos de la crianza.
A veces parece que se pasan el día compitiendo, discutiendo o midiéndose… y por más que intentamos mediar, terminamos agotados, frustrados y sintiendo que nada funciona.
En este episodio hablamos de cómo evitar las luchas de poder entre hermanos desde un enfoque respetuoso y realista. Y lo hacemos desde la experiencia, porque en casa también las vivimos.
Una historia real
En nuestra familia, con cinco hijos, los conflictos son parte del día a día.
Hay momentos de risas, cooperación y juegos preciosos… y otros de tensión, enfados y comparaciones.
Por eso sabemos que la armonía entre hermanos no se impone, se entrena.
Con el tiempo, hemos descubierto herramientas que ayudan a transformar esos conflictos en oportunidades de aprendizaje.
1️⃣ No comparar
Comparar a los hijos (“mira tu hermano cómo lo hace”, “aprende de tu hermana”) solo alimenta la rivalidad.
Cada niño tiene su ritmo, su carácter y su manera de aprender.
Cuando dejamos de comparar, abrimos la puerta a que cada uno se sienta visto y valorado por lo que es.
2️⃣ Escucha individual
En familias con varios hijos, escuchar a cada uno por separado es esencial.
No hace falta que sea mucho tiempo: unos minutos al día, una conversación sin interrupciones o una actividad compartida bastan para reforzar el vínculo.
Cuando los niños sienten que tienen su propio espacio emocional, compiten menos por la atención.
3️⃣ Turnos claros
Muchos conflictos se reducen simplemente estableciendo turnos claros y predecibles.
Quién elige primero, quién se sienta dónde, quién juega con qué.
Anticipar y acordar evita malentendidos y ayuda a que todos sepan qué esperar.
4️⃣ Frases que calman vs frases que encienden
Hay frases que apagan el fuego y otras que lo avivan.
Por ejemplo:
🔥 “¡Siempre igual, no puedes dejar a tu hermano en paz!” (enciende)
💧 “Veo que estáis enfadados, vamos a buscar una solución juntos” (calma)
El lenguaje que usamos puede transformar una pelea en un momento de conexión.
5️⃣ Promover cooperación con tareas conjuntas
Una de las formas más poderosas de reducir la rivalidad es fomentar la cooperación.
Actividades compartidas, responsabilidades en equipo o juegos donde necesiten colaborar refuerzan el sentimiento de pertenencia.
Cuando trabajan juntos hacia un mismo objetivo, descubren que no son rivales, sino compañeros.
No se trata de eliminar los conflictos, sino de aprender de ellos
Las peleas entre hermanos son inevitables, pero pueden ser una oportunidad para crecer en empatía, respeto y colaboración.
Lo importante no es que no discutan, sino que aprendan a reparar, cooperar y convivir.
Y aquí te dejamos el enlace del nuevo cuento: «Hermanos», disponible ya en preventa con una promoción súper especial hasta el 22 de octubre. Si lo reservas ahora, te llevarás, totalmente gratis, las Masterclass Exclusiva Hermanos (valorada en 97€)
– Amazon: https://amzn.to/3WG8peB
– Web de la editorial: https://carambucoediciones.com/producto/hermanos/
Rellena tus datos para que canjear tu Masterclass (promoción disponible hasta el 22 de octubre de 2025): https://forms.gle/f9J5Bs6jzckXZhXx5
Escúchalo ya
Este episodio forma parte de Educar en Calma, el podcast donde cada semana compartimos reflexiones y herramientas para acompañar a tus hijos con respeto, límites claros y conexión real.
👉 Puedes escucharlo en:
💛 Cuéntanos: ¿cuál de estas herramientas vas a probar esta semana en casa?
Y siempre de volver a la gran pregunta que nos guía: ¿Cómo quieres que te recuerden tus hijos?


