EPISODIO 2: ¿POR QUÉ SIGO GRITANDO AUNQUE NO QUIERO HACERLO?

FECHA

Prometerse cada noche que mañana será distinto y, aun así, volver a perder la paciencia al día siguiente. Gritar a nuestros hijos aunque sabemos que no queremos hacerlo. Sentir esa mezcla de rabia, culpa y tristeza. ¿Te resulta familiar?

En este episodio hablamos, sin tapujos, de lo que hay detrás de los gritos: por qué aparecen incluso cuando deseamos educar desde la calma, y qué pasos podemos empezar a dar para cambiar este patrón.

Los gritos no significan falta de amor

Cuando gritamos no es porque no queramos a nuestros hijos, sino porque nos sentimos desbordados. Lo que falta no es amor, sino recursos para gestionar lo que sentimos en esos momentos de tensión.


El peso de nuestra propia infancia

Muchos de nosotros crecimos en entornos donde los gritos eran habituales. Sin darnos cuenta, repetimos lo que aprendimos, aunque no encaje con la madre o el padre que queremos ser hoy. Reconocer esa herencia emocional es clave para poder transformarla.


El cansancio y la sobrecarga

Las prisas, el cansancio acumulado, las exigencias del día a día… todo esto actúa como gasolina sobre una chispa. Cuando estamos agotados, regularnos se vuelve mucho más difícil.


La culpa no cambia nada

Después del grito llega la culpa, y con ella la promesa de “mañana será distinto”. Pero la culpa no transforma; lo que transforma es la conciencia. Entender por qué gritamos nos abre la puerta a hacer las cosas de otra manera.


Herramientas que sí funcionan

En este episodio compartimos estrategias sencillas y reales para:

  • Anticipar los momentos más críticos del día.

  • Regular nuestras emociones antes de explotar.

  • Encontrar frases y formas de comunicarnos que generen colaboración sin necesidad de gritar.


Una invitación al cambio

Este episodio no es una lección ni un manual. Es una invitación a mirarte con honestidad y sin juicio. Porque reconocer de dónde vienen tus gritos no te convierte en un mal padre o una mala madre: te convierte en alguien dispuesto a cambiar.

👉 Puedes escucharlo en:


💛 Recuerda: no se trata de no equivocarte nunca, sino de aprender a reconducir, reparar y seguir avanzando. Y siempre de volver a la gran pregunta que nos guía:

¿Cómo quieres que te recuerden tus hijos?

Imagen de Elisa Molina y Franciso Huerta

Elisa Molina y Franciso Huerta

Fundadores de Educar en Calma. Padres de 5 hijos. Docentes en activo. Expertos en Altas Capacidades.
Desde 2016 trabajan con familias y docentes enseñándoles su metodología "Educar en Calma", basada en el respeto mutuo, la coherencia y los valores. Tienen publicados un libro "Educar en Calma" y varios cuentos infantiles "Con un susurro basta" y "Cerebro de monito"

Te dejamos los 5 errores que cometes con tus hijos y te alejan de la Educación Humanizada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cursos de educación y apoyo educativo personalizado

El primer paso lo das

Comienza aquí con el regalo que tenemos para ti