¿Por qué gritamos?

FECHA

Una de las cosas más complicadas que tenemos las familias hoy en día es dejar los gritos a un lado cuando de educar se trata.

Muchas de vosotras me escribís para ver qué podéis hacer para dejar de gritar cuando la educación de vuestros hijos se os hace una montaña rusa de sentimientos y no sabéis por dónde cogerla.

¿Por qué gritamos?

Os he preparado un vídeo sobre “¿por qué gritamos?” en el que os explico de dónde sale esto de gritar, por qué lo hacemos, liberarnos de las culpas -que los padres somos expertos en ponernos mochilas de culpabilidad- e intentar dejar de gritar como próximo reto.

Dejar de gritar, todo un reto

Ahora que habéis visto que el grito es una parte normal de que usamos las personas para expresar las emociones, podéis quitaros el sentimiento de culpa por usarlo, pero también podéis ver que no es nada respetuoso con los niños que, cuando estamos cansados, frustrados o nerviosos, les demos tres voces a nuestros hijos.

En primer lugar, porque es algo que no hacemos con el resto de personas. ¿A que por muy nervioso que estés no le gritas a tu jefe? ¿Y por qué a tu hijo sí?

Además, el grito sólo va a conseguir ser eficaz en ese momento preciso, pero a largo plazo no nos va a servir de absolutamente nada, más que para que nuestros hijos copien ese “modelo” y resuelvan su frustración, angustia y nerviosismo a través de voces y gritos.

¿De verdad queremos que nuestros hijos resuelvan las cosas así? Seguro que no.

Un reto personal, ¿te unes?

Así que ahora nos toca proponernos un reto con nosotros mismos: dejar de gritar.

Tendremos que analizar en qué momentos nuestros hijos no se comportan como nosotros esperamos. En muchas ocasiones esto está relacionado con que dejamos de hacerles caso para atender llamadas telefónicas, a otro niño, las redes sociales… Y así llaman nuestra atención.

¿Te suena la historia? Analiza tus circunstancias y cuéntame si te está funcionando para mejorar la relación con tus hijos esto de dejar de gritar.

Un abrazo y gracias por estar ahí,

Si estás aquí es porque tus hijos te importan y quieres educarlos con dignidad y respeto mutuo, eliminando los gritos, chantajes y amenazas. Comienza con mis formaciones el cambio en tu familia
Descubre en qué punto estás y en qué necesitas enfocarte para ser la madre o el padre que tus hijos necesitan con mi test.

3 comentarios en “¿Por qué gritamos?”

  1. Hola, me llamo Adriana. Yo hago justo lo que has dicho. Cuando por frustración o enfado pegaría unos gritos…Me paro, respiro profundamente y pienso cómo decirlo de otra manera. También es cierto que no siempre lo conseguimos, pero en casa nos esforzamos por vivir sin gritos y cada vez hay menos.

    1. Hola Adriana,

      Gracias por compartir tu experiencia. No siempre es fácil, es cierto pero me encanta ver como cada vez hay más familias que abogan por el respeto en las relaciones y en dejar de gritar. Contar hasta 10 (o 100) nos viene bien a todos, más aún cuando de criar y educar se trata.

      Un abrazo

  2. Lo voy a intentar, pero no prometo nada porque cuando mis hijos me llevan al límite intento calmarme, intento razonar, no gritar… Pero ellos siguen y siguen y siguen… hasta que les pego tres gritos y entonces me hacen caso. Les reprocho su comportamiento. Les pregunto si les gusta que les grite y dicen que no, pero siguen tensando al cuerda hasta que se rompe. Buuuf. Es muy difícil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recupera la calma y disfruta de tus hijos con mi mini-curso gratuito

Te acompaño en este viaje para cambiar la mirada hacia la infancia, ¿vienes?

Recupera el foco y la calma con mi Manifiesto Educar en Calma

Te acompaño en este viaje para cambiar la mirada hacia la infancia, ¿vienes?