Miedos infantiles, ¿se heredan de los padres?

FECHA

A veces me encuentro con padres que me confiesan que sus hijos tienen un miedo enorme a los perros -por ejemplo-, por muy pequeños que sean los perrillos. Es verdad que, en ocasiones, estos miedos son propios del niño pero, en otros casos, en la mayoría, suelen ser miedos que tenemos los padres y que trasladamos a nuestros hijos. 

Hace no demasiado tiempo, en un parque infantil, iba con mis hijos y con mi perrita -de unos 5 kilos- y un niño de 3 años, estando a unos 10 metros de distancia, se subió a un banco y comenzó a llorar.

Mi perrita estaba atada y yo no me acerque al niño, pero si pregunté a su madre:

«¿A quien le dan miedo los perros?»

A lo que ella me respondió: «A mí me dan pánico y mi hijo ha heredado este temor»

Siento deciros que los niños no heredan los temores maternos o paternos.

Los niños son libres y, aunque haya etapas y edades donde parezca que su instinto de supervivencia brilla por su ausencia, lo cierto es que los niños intentan protegerse aprendiendo de sus padres.

Por eso, si tienes un miedo, es mejor que lo gestiones tú solo como adulto y padre.

No deberías de trasladar a tus hijos tus temores. Deberías permitir que sean libres, que no tengan miedo y deberías valorar, profundamente, la capacidad que tienen de ser valientes, de enfrentarse a situaciones complicadas, de levantarse cuando se caen…

Deja tus miedos para ti y permite a tu hijo que tenga los suyos -si es que tiene que tener alguno-.

En mi caso, por ejemplo, me dan miedo las alturas. Sin embargo, hemos puesto una litera para los niños y permito que mis hijos suban y bajen porque el miedo a la altura es un miedo mío no de ellos.

Y, además, para gestionar este miedo, he decidido ser la encargada de hacer la cama de arriba para tener que enfrentarme por mí misma a mí miedo.

Como siempre os digo «somos modelos de buenas conductas» y, a mí, me parece positivo que mis hijos vean que me enfrento a mis miedos e intento superarlos.

¿Y vosotros cómo gestionáis los miedos?

 

Un abrazo y gracias por estar ahí,

Guardar

Guardar

Si estás aquí es porque tus hijos te importan y quieres educarlos con dignidad y respeto mutuo, eliminando los gritos, chantajes y amenazas. Comienza con mis formaciones el cambio en tu familia
Descubre en qué punto estás y en qué necesitas enfocarte para ser la madre o el padre que tus hijos necesitan con mi test.
Únete a mi newsletter y te regalo mi e-book «Educar con cabeza y corazón. Un viaje consciente para Educar en Calma a tus hijos»

1 comentario en “Miedos infantiles, ¿se heredan de los padres?”

  1. Hola,lo primero,felicitarte por el blog,me encanta la visión de la educación que transmites,totalmente de acuerdo….
    Este tema….ayyy…..es mi asignatura pendiente en la educación de mis pekes (niño de 10 y niña de 5). Yo estoy llena de miedos e inseguridades, y mira que lucho cada día para que no me coman terreno…. pero el transmitirselos a ellos es lo que me preocupa. Siempre he tenido esa duda: el niño puede heredar geneticamente de los padres (como el color de pelo,ojos estatura, etc,) el ser una persona temerosa,insegura o ellos lo copian de nosotros, porque esa es la actitud que les transmitimos???
    Y si,por querer darles autonomía, no sopesamos los riesgos????
    Gracias por el post y un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *