¿Cómo podemos gestionar bien los juguetes después de la Navidad?

FECHA

Termina una época bonita llena de magia e ilusión para muchas familias, tanto para padres como para niños, y ahora toca volver a la realidad, al día a día.

Volvemos al colegio con las pilas recargadas, con muchas experiencias que contar en clase, muchas aventuras vividas durante estos días, muchas salidas y momentos disfrutados con la familia y los amigos.

Las Navidad son un momento de «excesos», en juguetes también

Seguro que muchos niños –y muchos mayores también- han recibido detalles y regalos de Santa Claus, el Olentzero, el Tió de Nadal, el Esteru, el Apalpador, el L´Anguleru, la noche del 24 de diciembre o de SSMM Los Reyes Magos, el seis de enero.

Y ahora que tenemos que colocar los nuevos juguetes y buscar huecos para gestionarlos junto con los que ya tienen, os traigo una serie de recomendaciones para esta tarea que, a veces, se nos hace difícil.

Y es que en muchas ocasiones los niños reciben más juguetes de lo que necesitan –aunque en un porcentaje elevado de padres, todos queremos que nuestros pequeños huyan del consumismo– y todo se nos puede ir de las manos si ven muchos juguetes, porque terminan sacándolos todos y sin disfrutar de ninguno. Nos pasa a todos y, a los niños también.

Para que empaticemos con los niños la situación sería similar a cuando tenemos muchas cosas tareas pendientes y no sabemos bien por cuál empezar. Necesitamos orden y los niños, necesitan un poco de ayuda para elegir, por eso se recomienda que tengan que decidir entre pocas cosas.

Formas eficaces de gestionar los juguetes nuevos y viejos

Con los juguetes tenemos varias opciones diferentes que os cuento hoy en este post en colaboración con BAF en el que os hablo de los juguetes, cómo gestionarlo y os doy cinco opciones para administrar el exceso de juguetes tras el periodo de la Navidad.

¿Vosotros cómo gestionáis el tema de los juguetes? ¿Vuestros hijos colaboran en esta tarea? Os espero en los comentarios con vuestras experiencias relacionadas con este momento de vuelta a la rutina y la organización de los nuevos juguetes.

Un abrazo y gracias por estar ahí,

Foto de Lore Schodts en Unsplash

¿Tú también quieres Educar en Calma? Comienza a dar los primeros pasos uniéndote a nuestra comunidad. Te enviaré reflexiones, libros que me han sido útiles, recomendaciones y recursos para que puedas Educar en Calma y conectar con tus hijos.
El Programa Educar en Calma está enfocado en familias conscientes que desean tener en su vida calma y armonía para conectar con tus hijos y disfrutar de su hogar. Te acompañaré en este camino. Juntas, de mi mano, tú también vas a Educar en Calma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *