De mayor quiero ser… feliz

FECHA

De mayor quiero ser feliz” es la recopilación de 6 cuentos cortos para trabajar la positividad y autoestima de los niños. Está escrito por Anna Morató García y las ilustraciones son de Eva Rami. Es una joya literaria que nos ayudará a educar a nuestros hijos y a acompañarlos en momentos intensos sin perder la calma. 

De mayor quiero ser…feliz

Cuando recibí este libro en casa, autoeditado por Anna y con mucho trabajo y dedicación detrás, supe que tenia entre mis manos un libro que daría de qué hablar y que me gustaría compartir con vosotros. 

A menudo los padres tenemos en nuestra mente que queremos hijos felices pero no tenemos muy claro qué es la felicidad y, por lo tanto, nos cuesta entender que un niño que no está todo el tiempo contento pueda llegar a ser feliz. 

Es al comienzo del libro donde encontramos qué es la felicidad y leemos que no va a depender de encontrar una pareja ideal, tener un trabajo ideal o tener un sueldo ideal. Lo ideal no siempre coincide con lo que nos hace felices y es algo que debemos tener presente. 

«La felicidad es cómo nosotros decidimos reaccionar ante las cosas que nos pasan»

Me gusta mucho toda la parte dedicada a la felicidad pero con frecuencia confundimos felicidad con alegría y no es lo mismo. La felicidad no es un destino, es una actitud y, afortunadamente para todos, aprendemos a ser felices, cogiendo hábitos positivos y una mentalidad positiva. 

En este libro encontramos 6 cuentos cortos con seis conceptos diferentes que se irán trabajando con los niños -y con los adultos- que nos ayudan a encontrar la felicidad en nosotros mismos, en los pequeños momentos y en cómo actuamos. 

Seis cuentos cortos con seis valores a trabajar

Los seis conceptos que se trabajan son: el lenguaje positivo, quererse a uno mismo, la empatía, el agradecimiento, la confianza en uno mismo y la frustración. Seis conceptos importantes para comprender mejor la vida y afrontarla con optimismo, vitalidad, ganas de contribuir y pertenecer aportando en la sociedad en la que estamos inmersos y, sobre todo, para que los niños aprendan, desde bien pequeños y en nuestro regazo, la importancia de generar ambientes que sumen. 

Cada cuento corto tiene una pagina en la que aparece el concepto a trabajar porque en cada cuento hay un valor que Anna quiso contar a sus hijos a través de metáforas, todo muy visual, para que los niños entiendan estos valores y puedan integrarlos en su día a día. 

La mochila invisible, un cuento que habla del poder de las palabras

En el cuento “La mochila invisible” encontramos el poder de las palabras y como las palabras, en muchas ocasiones, pueden herir tanto o más que un bofetada. Además, se trabajan aspectos muy importantes en este cuento como el empoderamiento, aumentando la fortaleza el poder en los niños para elegir las acciones y decidir por ellos mismos y también, la defensa de uno mismo, ya que nadie tiene derecho a hacer sentir mal a los demás y, en ocasiones, los niños necesitan herramientas para buscar ayudar y evitar que vuelva a suceder. 

La forma en la que nos enfrentamos a situaciones difíciles es importante trabajarla con los niños porque de ella dependerá, en gran medida, su forma de entender la vida y su propia felicidad. 

En este primer cuento vemos como la tía Eva les habla de una mochila invisible que todos llevamos puesta y que se llenará de palabras. Si las palabras son positivas serán como pompas y no pesarán, pero cuando son palabras negativas serán como piedras y serán muy pesadas y harán daño. 

Que los niños entiendan el poder que tiene la palabra me parece algo fundamental. Cuantas veces no usan palabrotas o insultos sin saber bien lo que dicen y el daño que hacen… Por eso creo que esta imagen es muy potente y está muy conseguida, consiguiendo en los niños que entiendan un concepto complejo. 

Además, explica que cuando alguien te dice algo desagradable tu mochila no debe llenarse de piedras y para ello debes intentar no escucharlo y parar a esa persona con alguna afirmación del tipo “no te escucho”, abandonar el lugar marchándote y buscar a un amigo para jugar o hacer algo más divertido porque lo importante es que nadie meta piedras en tu mochila. 

Y no se olvida de una parte fundamental: contarlo. Los niños deben contar que se sienten tristes cuando les dicen palabras negativas y deben sacar esas piedras a papá o mamá, la profe, una tía… ¡Qué importante es que no se lo guarden para que podamos ayudarles!

Este es el resumen de uno de los cuentos pero hay cinco más que son igual de estupendos que este. En casa nos encantó cuando lo leímos y todos queremos siempre tener nuestra mochila llena de pompas. Ya he podido escuchar al mayor en varias ocasiones decir que en su mochila nadie mete piedras y, cuando algún niño le ha dicho algo que no le ha gustado por contener palabrotas, se ha dado la vuelta y nos lo ha contado, o sea que el mensaje quedó muy claro. 

Conclusiones finales y una sorpresa

¿Qué os ha parecido? Seguro que os ha gustado mucho, son cuentos que se leen con facilidad, el texto está muy bien trabajado, tienen una secuencia lineal que hace que sea fácil de seguir para los niños y los argumentos, conteniendo valores y conceptos que son más complejos, están muy bien integrados. 

Las ilustraciones además son muy tiernas y están muy bien conseguidas. Te hacen meterte con facilidad en las historias y transmiten mucha calma. Si este cuento os ha gustado, el de la empatía es ideal también. Bueno, y el del agradecimiento, y la frustración… ¡todos!

Y ahora os traigo una muy buena noticia, Anna nos ha cedido un libro para sortearlo entre uno de vosotros, así que puede ser vuestro si participáis en el sorteo. Para ello solo tenéis que dejar un comentario en este post contándonos la edad que tiene el peque -o los peques- con el que lo vais a leer. Tenéis hasta el domingo 29 de abril de 2018 a las 23:59 horas para participar. Lo publicaré también en redes sociales pero sólo se realizará el sorteo entre las personas que haya dejado aquí su comentario, no en redes 😉 

No es obligatorio seguirnos en ninguna red social, pero seria un gesto precioso por haber organizado el sorteo, ¿verdad? 

También os voy a dejar aquí el enlace por si queréis tenerlo ya entre vuestras manos. Como novedad os diré que el próximo 10 de mayo sale a la venta con tapa dura gracias a la editorial Beascoa y seguro que tiene una acogida igual de genial que ha tenido mi edición de tapa blanda. 

Os dejo aquí el enlace. 

 

¡Mucha suerte a todos! 

Editaré el post para decir quién ha sido el afortunado o la afortunada que tendrá este precioso libro en su biblioteca personal. Aprovecho para darle nuevamente las gracias a Anna y desearlo lo mejor con su aventura literaria, seguro que todo te va de maravilla. Podéis ver su web pinchando aquí

Un abrazo y gracias por estar ahí, 

Edito el post: 30 de abril a las 20:16 horas para comunicar que tenemos ganador:

Jesús,

tus alumnos de infantil van a tener suerte de escuchar este libro gracias a ti.

Muchas gracias a todos por participar, gracias a Anna por cedernos un ejemplar de su libro maravilloso y un abrazo enorme para todos los que habéis estado ahí durante esta semana, compartiendo, comentando y a los que habéis estado en el directo viendo como mi mayor ejercía de «mano blanca» con el sube y baja de los comentarios. ¡Feliz día!

Si estás aquí es porque tus hijos te importan y quieres educarlos con dignidad y respeto mutuo, eliminando los gritos, chantajes y amenazas. Comienza con mis formaciones el cambio en tu familia
Descubre en qué punto estás y en qué necesitas enfocarte para ser la madre o el padre que tus hijos necesitan con mi test.
Únete a mi newsletter y te regalo mi e-book «Educar con cabeza y corazón. Un viaje consciente para Educar en Calma a tus hijos»

72 comentarios en “De mayor quiero ser… feliz”

  1. Antes que nada, enhorabuena por el blog! Una excelente reseña del libro que nos vendría muy bien para nuestro peque de 5 años (nos está costando un poco gestionar algunos de los puntos de los que se tratan…) y seguramente a la pequeña de 3 también le vendrá genial!!!
    Mucha suerte a tod@s!

  2. Hola! Muchas gracias por tu blog! Me encantaría que nos tocara el libro, para mi hijo Fabio que tiene 5 años, si no, estoy segura que lo compraré. ?un abrazo

  3. Tenía en mente este libro como regalo de cumpleaños para mi hijo de 4 años. Y el hermano de 2 años seguro que también lo aprovechará!

  4. Hola Ely pues mi peque está apunto de cumplir los tres añitos!
    Considero que es un tema muy interesante el que trata el libro ya que vi vivimos en una sociedad en la que no “se nos está permitido” estar tristes.
    Creo que le va a venir muy bien tanto a él como a nosotros sus padres que al final somos el espejo en el que se fija!
    Ojalá tenga suerte y sino fijo que lo compraré ??

  5. Mi bebé tiene 8meses, quizá todavía es pequeño para este libro pero ya hace tiempo que estoy pensando comprarlo, ya no se si lo compro por él o para mi, me encantan los libros infantiles y sobre todo si son tan bonitos como he leído que es este libro.

  6. He venido desde Instagram en cuanto he visto el libro. Quería regalárselo a mi hijo, q es muy sensible, en su cumple a primeros de mes y me dijeron q no salía hasta mayo.
    Mi niño tiene 6 años,
    .

    Enhorabuena. Me encanta tu Instagram y tú blog

  7. Llevo tiempo viendo y queriendo comprar este cuento! Me parece muy interesente. Tengo un niño de 3 años y medio y otro de 6 meses y nos iría genial. A ver si hay suerte! ?

  8. Me parece un libro muy interesante y me gustaría leerlo con mis primos a los que llevo tiempo cuidando y que tienen 3 y 6 años! Ojalá haya suerte ?

  9. Me encantaria poder tenerlo, hace tiempo lo descubri y estoy esperando al 10 de mayo para poder comprarlo si no lo gano de tu sorteo!
    Haces un gran trabajo!!!
    Gracias!!!

  10. María González Clemente

    Interesante tu recomendación y el blog nene general , lo acabo de conocer y me encanta. Este libro lo leería con mi hija de dos añitos .gracais por el sorteo

  11. He sabido de él hace poco tiempo, me pareció un imprescindible y este sorteo es genial, arriba los libros! Mi niño tiene 4 años y también lo podrá compartir más adelante con su hermanito (ahora tiene 10 meses)

  12. Yo podría usarlo con mis peques de 3 y 1,5 años y además en mis clases con el alumnado de 4-5 años. Gracias por el sorteo y suerte a todxs!! ?

  13. Me parece cual de ellos de lo más útil e interesante tengo un peque de 7 años que le encanta la lectura y le iría genial y luego un bebé de 7 meses que en nada estaremos contandole cuentos, mucha suerte a todas y gracias de antemano.

  14. laia olivella montserrat

    Pues es uno de los que tenemos en la lista de pendientes… Estariamos super contentos si nos tocara!!! Mi peque va a hacer 3’5 años. Muchísimas gracias por el sorteo!!! ????

  15. Sería un enorme placer poder conseguir un nuevo ejemplar de este cuento porque se lo he regalado a mis peques mellizos para el cumple el pasado mes de marzo y nos gustaría hacerles un regalo muy especial a unos amigos muy especiales, a los que estamos seguros les va a encantar.

    1. Por cierto mis peques tienen 4 años y están entusiasmados y los amigos a los que nos gustaría regalárselo tienen 6 y 3. A ver si hay suerte

  16. 7 años recién cumplidos!! Un libro súper interesante para mi pequeño y para mí ya que a veces es imposible no perder los nervios!! Es tan difícil educar en positivo ??

  17. Gema Pérez Adamuz

    Me encantaría disfrutarlo juntos, con mi hijo 7 años.Y trabajar a través de esos cuentos valores tan importantes, además de empoderar,potenciar su positividad y una autoestima sana puedan constituirle una base a lo largo de su vida,presente y su futuro. Un libro que puede ayudarnos a entender el mundo a los dos, porque no todo es perfecto. Lo tengo en mi lista…Muchas gracias por este sorteo???

  18. Mis tesoros tienen 5 años y 13 meses. En casa trabajamos mucho las emociones, y me encantaría tener el libro para leérselos y seguir cultivando cosas importantes en ellos.
    Gracias por el sorteo !!

  19. Me interesa muchísimo, nuestro hijo tiene 31 meses y síndrome de down, está más que espabilado y estimulado, le encantan los cuentos y este seguro que también

  20. Que bien sorteo de este libro !!! Sí m toca genial pero si no lo compraré para poner en práctica con mi hijo de 5 años
    Mucha suertr

  21. Lo fui a buscar a la feria y no lo tenían expuesto ?.. a ver si tengo suerte por aquí ☘️ ! Me encantaría empezar a contárselo a mi hijo de dos añitos y medio!

  22. Ely! Qué post tan chulo! Gracias por abrirnos los ojos cada día y transmitirnos tus conocimientos, sentimientos y la gran paciencia para educar! Por supuesto que te seguimos en redes! 🙂 Besos, @Lolitaycarmen MUAAKS!!

  23. Este libro está en la lista de lectura ? para nuestra peque ??. Aún es pequeñita (tiene 8 meses), pero nunca es demasiado pronto para leerle. A ver si tenemos suerte ?

  24. ¡Gracias Ely por el post y la invitación!
    No lo conocía pero tiene un buen enfoque ?
    Se lo contaría a mis hijas de 3 y 4 años..
    Un recurso para reforzar los valores ?

  25. Mi hijo tiene 7 años y seguimos con dificultades para gestionar sus emociones y en especial las menos agradables:frustración, enfado, ira…

  26. Mi hija tiene un año. Aun no entendería muchas de las cosas aunque seguro que las ilustraciones le encantan y pasar las hojas más aún. Pero me gustaría leerlo yo y aprender y luego así trasmitirselo mejor. Gracias por la descripción del libro y por el sorteo. Suerte!!

  27. Mi hija tiene 2 añitos, y le encantan los cuentos. Este es uno de los libros que tengo pensado regalarle en navidades así que sería genial tenerlo ya

  28. Me gustaría poder leer el libro a mis hijos porque pienso que este tipo de libros son fundamentales para su educación! Tienen 1 y 3 años

  29. Mari Carmen Zafra

    Mi hija cumple en mayo 2años y medio y me parece un cuento súper chulo ya que mi mayor deseo es que sea feliz y ayudarle a adquirir estrategias para serlo…así que ojalá me toque el libro,pero si no es así,se lo regalaré seguro!!!

  30. Genial reseña, ¡lo tenemos en la lista de libros pendientes! Me encantaría leerlo con mis peques de 3,5 y 1,5 años, para poder darles herramientas que les permitan conocer y gestionar sus emociones.

  31. Mi peque tiene 6 años y ahora que está empezando a leer le encantan los cuentos. Sería un regalo maravilloso para el y para nosotros sus papis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *