🚨 El Error que Todos Cometemos
Cuando nuestros hijos tienen comportamientos desafiantes, nuestra reacción inmediata suele ser intentar cambiarlos a toda costa. Nos frustramos, perdemos la paciencia y a veces recurrimos a gritos, castigos o sermones interminables.
📌 Pero aquí hay una verdad importante: el comportamiento de los niños es solo la punta del iceberg. Lo que vemos (gritos, llantos, desobediencia) es solo la manifestación de algo más profundo.
Si queremos cambiar el comportamiento de nuestros hijos, primero tenemos que entender qué hay detrás.
❌ “Necesito que mi hijo cambie YA”
Es normal desear que las cosas sean más fáciles en casa. Pero cuando decimos “necesito que mi hijo cambie su comportamiento”, en realidad estamos diciendo: “necesito que deje de incomodarme”.
💡 Lo que realmente necesitamos es entender qué está pasando con él.
🔹 ¿Está sobrepasado emocionalmente? 🔹 ¿Tiene una necesidad que no sabe expresar de otra forma? 🔹 ¿Está repitiendo algo que ha visto en su entorno?
Los niños no se portan mal por diversión, sino porque están lidiando con algo para lo que aún no tienen herramientas.
🔑 Claves para Cambiar el Comportamiento Infantil desde la Conexión
1️⃣ Cambia el foco: de controlar a comprender
Si tu hijo está teniendo una rabieta, no lo tomes como una ofensa personal. Su conducta es comunicación. Pregúntate:
👉 ¿Qué necesita mi hijo en este momento? 👉 ¿Cómo puedo ayudarle a gestionarlo de una manera más positiva?
En lugar de exigir obediencia inmediata, busca la causa de su reacción.
2️⃣ Modela lo que quieres ver en tu hijo
Los niños aprenden más por lo que hacemos que por lo que decimos. Si reaccionamos con gritos, es probable que ellos también lo hagan. Si mostramos paciencia y empatía, aprenderán a hacerlo también.
💡 Ejemplo práctico: En vez de decir “¡Deja de gritar!”, prueba con: “Veo que estás molesto. Vamos a respirar juntos y después me cuentas qué pasa”.
3️⃣ Crea un entorno que favorezca la cooperación
Muchas veces los niños no cooperan porque se sienten constantemente mandados y no parte de la solución. Involucrarlos en pequeñas decisiones puede hacer una gran diferencia.
💡 Ejemplo práctico: En lugar de decir “Ponte los zapatos ya”, prueba con “¿Quieres ponerte primero los zapatos o la chaqueta?”.
Parece un cambio mínimo, pero darles opciones les ayuda a sentirse parte de la decisión y reduce las luchas de poder.
4️⃣ Pon límites desde la calma, no desde la amenaza
Los límites son necesarios, pero no necesitan ir acompañados de miedo o castigos. Se pueden establecer desde la firmeza y el respeto.
💡 Ejemplo práctico: En lugar de “Si no recoges los juguetes, te quedas sin televisión”, prueba con “Los juguetes deben recogerse antes de ver la televisión. Si necesitas ayuda, dime”.
🎁 ¿Quieres más herramientas para cambiar la dinámica en casa?
Sabemos que educar sin gritos ni castigos no siempre es fácil. Por eso, hemos preparado un video gratuito donde te contamos los 5 errores más comunes en la crianza y cómo evitarlos.
🚀 Accede aquí al regalo: https://educarencalma.com/regalo/
Porque la crianza no es cuestión de perfección, sino de conexión. 💛