Acompañar la frustración

FECHA

Hay emociones y sentimientos que son agradables de acompañar, es cierto. A mí me encanta estar presente cuando mis hijos están contentos, descubren que pueden hacer cosas sin mi ayuda y se llevan un “chute” de autoestima importante.

Pero acompañar momentos en los que está presente la agresividad, la rabia, la frustración… No, no es fácil. Ni siquiera sabiendo que debemos acompañar cada una de las emociones, es fácil estar ahí.

Un caso real

El pasado domingo se jugó el partido por excelencia: Real Madrid- Barcelona. En casa tenemos el corazón dividido para el Derby, pero en estos casos, todos vamos con el Madrid.

A pesar de que Álvaro dice ser un poco del Barcelona para que su tío no esté solo en la familia, tiene el corazón blanco (y eso que su madre es del Atlético).

La cosa es que mientras el Madrid iba ganando, Álvaro estaba contento. ¡Poco le duró la alegría esta vez! Finalmente, todos sabréis el resultado. Victoria para el Barcelona, derrota para el Madrid

Y llegó la frustración

Y, entonces, con la tristeza de haber perdido en el último minuto, Álvaro rompió a llorar. Enseguida le dijo su padre que debía entender que no siempre se gana.

El pobre, con cuatro años, no encontraba consuelo. “¡¡Pero yo quería que ganara mi equipo!!”- acertaba a decir.

Entonces intervine y le dije: “Hace unos meses, mi equipo perdió una final contra el Real Madrid. A mí me dio mucha rabia que perdieran por segunda vez. Y yo también lloré. Lloré porque yo también quería que ganara mi equipo y reír. Así que te entiendo. No es fácil perder, pero estoy segura de que aprenderás muchas cosas hoy”.

Él me miraba con esos ojos preciosos que tiene y, al rato, me dio un abrazo. Luego, ya en la cama, me dijo “eres una madre especial”.

  • ¿Especial, por qué?”
  • Porque me cuidas, aunque llore y esté triste

Acompañarlos no siempre es fácil, pero nos necesitan

Efectivamente, acompañarlos cuando ríen es fácil. Acompañar, aunque sea en el silencio cuando alguien está mal, no lo es tanto.

No siempre sabremos qué decir. No siempre sabremos si está bien lo que hacemos. A veces, los niños, como los adultos, solo necesitan que los acompañemos mientras sienten esa nueva emoción y aprenden a gestionarla.

Porque, sinceramente, que levante la mano la persona a la que le gusta perder cuando es pequeño (y, cuando somos grandes). Otra cosa es que te puedas “acostumbrar” a no ganar siempre, a que tu equipo pierda, a que las cosas no siempre te salgan bien… Pero bien, no nos sentimos, reconozcámoslo.

A partir de ahí, tendrá que aprender a valorar qué cosas le harán “perder el sueño” y enfadarse con el mundo. Quizá un partido de futbol no debería provocar que pierda su bonita sonrisa. El tiempo lo dirá, ¿verdad?

Hasta aquí el post de hoy. Espero que os haya gustado.

Un abrazo y gracias por estar ahí,

¿Tú también quieres Educar en Calma? Comienza a dar los primeros pasos uniéndote a nuestra comunidad. Te enviaré reflexiones, libros que me han sido útiles, recomendaciones y recursos para que puedas Educar en Calma y conectar con tus hijos.
El Programa Educar en Calma está enfocado en familias conscientes que desean tener en su vida calma y armonía para conectar con tus hijos y disfrutar de su hogar. Te acompañaré en este camino. Juntas, de mi mano, tú también vas a Educar en Calma
¿Te gustan nuestros artículos y no quieres perderte ninguno? Déjanos tus datos y recibe nuestros artículos directamente en tu correo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *