mitos sobre la retirada del pañal
6 Mitos sobre la retirada del pañal

FECHA

¿Tienes un hijo o hija de dos añitos?

Entonces seguro que ya algún familiar, amigo o vecino te ha avisado de que en breve -con el buen tiempo- llega la época en la que TIENES que quitarle el pañal.

También te habrán avisado de que si no lo haces ahora “se volverá cómodo” y “no conseguirás quitárselo hasta los dieciocho años”.

Como en relación a la retirada del pañal hay muchos mitos y prácticas que no son respetuosas con las necesidades de nuestros pequeños/as, he decidido agruparte en este post algunos de los más comunes, para que puedas afrontar el proceso con más confianza y seguridad.

¡Empezamos!

1. Si no se lo quitas tú, nunca lo conseguirá

En el momento en el que los niños están preparados, se quitan el pañal por sí mismos.

2. La edad indicada es a los dos años

No hay edad para retirar el pañal.

Cada niño/a es diferente y único.

¿Conoces a alguien que con 18 años siga llevando pañal?

3. Solo se quita en verano

Que haga buen tiempo no significa que tu hijo/a esté preparado/a para controlar esfínteres.

4. El pañal se quita en cuatro días

Ten paciencia y confía en tu hijo/a.

No generar estrés durante este proceso hace que los niños lo vivan con más naturalidad y que disfruten del aprendizaje.

5. Es necesario sentar todos los días a los niños en el wc para que se acostumbren

No es necesario que sientes a tu hijo/a todos los días en el orinal.

La retirada del pañal es un proceso madurativo que necesita tiempo, paciencia y calma.

6. Es obligatorio que vaya al colegio sin pañal

Dejar el pañal no es un proceso educativo, por lo que ningún centro debería exigir a los niños dejar el pañal antes del inicio de curso.

Disfrutar del proceso de la retirada del pañal SÍ ES POSIBLE.

Pero si no sabes por dónde empezar o necesitas ayuda, aquí te dejo un enlace directo al curso de la escuela Educar en Calma “Dejar el Pañal de Forma Respetuosa”, una guía para padres que desean ayudar a sus hijos a dejar el pañal de manera respetuosa y definitiva, acompañando a los más pequeños durante esta etapa con conocimiento y la calma que necesitan.

Cuéntame, ¿habéis empezado ya el proceso de la retirada del pañal? ¿Qué dificultades estás encontrando? Si te apetece, comparte tu experiencia con la comunidad, seguro que sirve de ayuda a muchas familias.

Un abrazo y gracias por estar aquí,

¿Aún no estás inscrita al boletín semanal de Educar en Calma? ¡No te lo pienses más! Cada semana comparto contenido exclusivo y ofertas especiales para ayudarte en la crianza de tus hijos/as y mejorar la conexión de todos los miembros de la familia.

¿Tú también quieres Educar en Calma? Comienza a dar los primeros pasos uniéndote a nuestra comunidad. Te enviaré reflexiones, libros que me han sido útiles, recomendaciones y recursos para que puedas Educar en Calma y conectar con tus hijos.
El Programa Educar en Calma está enfocado en familias conscientes que desean tener en su vida calma y armonía para conectar con tus hijos y disfrutar de su hogar. Te acompañaré en este camino. Juntas, de mi mano, tú también vas a Educar en Calma
¿Te gustan nuestros artículos y no quieres perderte ninguno? Déjanos tus datos y recibe nuestros artículos directamente en tu correo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *